miércoles, 8 de mayo de 2013

* * * * * EL CIRCO DE PILARÍN * * * * *


En medio de  ese  espectáculo  de  desencuentros  y  rivalidades  en  que,  hoy  en  día, suelen  acabar   las  tertulias  radiofónicas  y  los  debates televisivos, donde  siempre  participan  los  mismos,  que  no  hacen  otra  cosa  que  fomentar  la  demagogia  e  intentar  imponer  su  ideología,  destaca  una  mujer  que  tiempo  atrás  intervino  en  política  y  obtuvo  cierta  popularidad: Fue  diputada  por  Esquerra  Republicana  de  Catalunya  al  Congreso  y,  aunque  no  le  guste  recordarlo,  vicealcaldesa  de  Barcelona.  Actualmente,  su  trayectoria  profesional  es  tan  intensa  que  cabe  pensar  que  ha  sido  bendecida  con  el  don  de  la  ubicuidad.  En  Wikipedia  afirman  que  fue  corresponsal  de  guerra  y  estuvo  presente  en   la   caída  del  muro  de  Berlín (1989),  en  el  proceso  de  independencia  de  los  países  bálticos (1991)  y  en   la  guerra  del  Golfo (1990-1991).  Hasta  aquí  nada  que  decir,  pero  si  se  tiene  en  cuenta  que  desde  el  29  de  junio  de  1993  al  18  de  enero  del  2000  ocupó  un  escaño  en  las  Cortes,  y  como  reportera   siguió  informando,  siempre  según  Wikipedia, de  la  guerra  de  los  Balcanes, sería  de  agradecer  que  por  lealtad  a  su  cargo,  solo  cubriera  la  independencia  de  Eslovenia  (1991),  de  lo  contrario  habría  incurrido  en  una  falta  grave,  el  pluriempleo,  dado  que  la  guerra  de  Croacia,  de  Bosnia, de  Serbia,  el  conflicto  kosovar,  de  Macedonia  etcétera…etcétera,  coinciden  con  la  época  en  que   era  diputada.  Así  como   el  asalto  al  Parlamento  Ruso (septiembre  de  1993)  y   la  guerra  entre  Etiopía  y  Eritrea (1998-2000)  dónde,  en  Wikipedia  también  afirman  que  estuvo  presente.  El  reglamento  de  las  Cortes  ofrece  un  sueldo  a  quienes  tienen  dedicación  exclusiva,  quizá  esta  señora  de  la  que  hoy  nos  ocupamos,  que  parece  haber  saltado  de  las  trincheras  de  las  tierras  eslavas  al  Congreso,  que  exige  explicaciones  a  todo  el  mundo,  nos  tendría  que  aclarar  si  lo  percibía  o  no,  y  si  realmente  cobró  del  erario  mientras  se  entregaba  al  periodismo  bélico,  estaríamos  ante  un  caso  de  pillaje  público,  aunque  hay  voces  que  aseguran  que  el  asunto  de  las  guerras  es  pura  invención  y  las  armas  que  más  al  alcance  de  la  mano  ha  tenido  son  las  de  las  tiendas  de  juguetes  de  la  calle  del  Mar  de  Badalona.
    Con  un  vocabulario  rico  en  soflamas  y  vacio  en  contenido  empezó  a  pasear  su  narcisismo  por  los  medios  como  si  de  un  oráculo  divino  se  tratara.  Aterrizó  en  programas  de  televisión  como  Crónicas  Marcianas,  la  Noria,  Els  Matins  de  TV3,  8  al  Dia  de  8tv,  y  hasta  hizo  incursiones  en  Intereconomía. Se  convirtió  en  colaboradora  del  programa  de  Julia  Otero,  Julia  en  la  Onda,  de  la  Ser,  hasta  que  la  despidieron,  y  en  tertuliana  habitual  del  Món  a  RAC-1,  que  presenta  Jordi  Basté.  Desde  estas  tribunas  airea  su  vida  privada, que  para  la  mayoría  de  la  gente  no  tiene  ningún  interés.  Les  dejo  un  par  de  perlas  de  su  intimidad  para  que  sean  ustedes  quienes  puedan  juzgarlo. La  señora,  que  no  se  corta  ni  un  pelo  al  hablar,  y  cuando  se  le  ocurre  algo  lo  suelta  sin  reflexión  previa,  dice  haber  roto  tres  camas  haciendo  el  amor  con  su  marido  porque  su  pareja  se  sustenta  gracias  a  que  la  pasión  está  viva  y  la  compenetración  es  total.  Piensen  ustedes  lo  que  quieran, yo me  reservo  mi  opinión.  También  afirma  que  el  rey  le  tocó  una  de  sus  tetas, tan republicana  como  el  resto  de  su  cuerpo,  por supuesto,  pero en  los  años  a  los  que  se  remonta,  el  soberano  podía  echar  mano  de  damas  mejor  dotadas.  Lo  peor  llega  cuando  suelta  sus  peroratas,  de  escaso  rigor  histórico,  cabe  destacar  que  su  “historiadora”  de  cabecera  no  es  otra  que  Pilar  Eyre,  y  más  si  van  ligadas  al  independentismo, ahora  que  es  consejera  áulica,  ya  que  el  President  de  la  Generalitat,  que  no  sabe  qué  hacer  con  ella,  pues  es  un  sabueso  incómodo,  que  el  sentido  común  aconseja  mantener  en  la  distancia  sin  que  proteste  y  desate  su  lengua  viperina,  la  ha  designado  miembro  del  Consejo  para  la  Transición  Nacional  de  Catalunya. Y  mientras  sus  palmeros  la  defienden  porque,  a  su  entender,  dice  verdades  como  puños,  otros  menos  temerarios, y  hartos  de  tanta  demagogia,  piensan  que  calladita  estaría  más  mona. 
       En  su  Badalona  natal,  todavía  no  han  olvidado  un  incidente  que  trascendió  a  la  prensa  nacional  e  hizo  correr  ríos  de  tinta,  cuando  se  comportó  como  las  españolitas  rancias  y  casposas  que  tan  a  menudo  critica. Decía  El  País  en  su  edición  del  24  de  febrero  de  1996: "¿No sabe quién soy yo?". La candidata de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) al Congreso desempolvó este argumento para sacar el coche del depósito municipal de Badalona (Barcelona) sin pagar la multa, lo que le ha valido numerosas críticas. El pasado domingo dejó mal aparcado el coche de campaña y la grúa se lo puso a buen recaudo en el depósito municipal de Badalona. Allí fue la candidata, que se empeñó en llevarse el vehículo sin pagar previamente la sanción, alegando que el alcalde le podía enviar la multa a su  casa.  Semejante  situación  de  oprobio,  hizo  que  todos  los  partidos  de  la  oposición  pidieran  en  bloque  que  dimitiera  de  sus  cargos,  y  como  ningún  jorobado  se  ve  su  joroba,  ahora  es  ella  la  que,  con  una  verborrea  que  se  debe  escapar  al  control  de  su  voluntad,  porque  de  lo  contrario  sería  menos  agresiva,  exige  dimisiones  a  todo  el  mundo.
     No    si  a  estas  alturas  saben  ya  de  quien  se  trata,  pero  si  les  digo  que,  con  el  paso  de  los  años,  cambió  su  escaño  de  diputada  por  un  sillón  en  el  Gran  Debate,  les  será  fácil  adivinar  que  la  susodicha  no  es  otra  que  Pilar  Rahola.  

 
     Sus opiniones  contradictorias  hacen  perder  los  nervios  a  más  de  uno,  y  sirven  en  bandeja  la  polémica  allí  a  donde  va. Defiende,  contra  viento  y  marea,  la  República,  sin embargo  es  capaz  de  presentar  un  libro  de  Pilar  Eyre  dedicado  a  la  reina.  En  la  radio  exige  al  señor  Maruhenda,  director  de  un  periódico  de  ámbito  nacional,  y  que  no  es  santo  de  mi  devoción,  que  explique  por  qué  en su  diario  se  ha  publicado  esto  o  aquello.  Las  respuestas vagas  de  Maruhenda,  que  están  en  las  antípodas  del  nacionalismo,  la  irritan  sobremanera  y  empieza  la  discusión,  que  degenera  en  una  especie  de  altercado  arrabalero  que  eclipsa  las  voces  de  los  demás  tertulianos  radiofónicos.
      Así  las  cosas,  Pilarín,  en  Sant  Jordi  publicó  libro: Una  novela.  Y  el  Gremio  de  Libreros  de  Barcelona  la  colocó  en  la  lista  de  autores  mediáticos,  donde  ocupaba  el  segundo  puesto  en  el  ranking  de  ventas,  cosa  que  no  es  de  extrañar,  dado  que  desde  las  siete  hasta  las  diez  de  la  mañana  del  23  de  abril,  solo  en  Rac-1, anunciaron  cinco  veces  su  obra. Pero  Rahola  tenía  que  dar  la  nota  con  su  voz  altisonante:  ¿Mediática  ella? ¡Claro  que  no! Debe  de  pensar  que  lo  suyo  es  literatura  pura  y  si  vende  es  gracias  a  su  prodigiosa  pluma. Pilarín,  siempre  tan  resabiada, es  corta  de  entendederas  y  alguien  tendría  que  explicarle  la  cruda  realidad,  si  la  mantienen  en  este  tipo  de  programas  es  porque, tal  como  se  conoce  en  el  argot  televisivo,  aumenta  el  share  y  sus  opiniones  inflaman  a  la  audiencia,  es  decir, mediática  más  que  ninguna.  Lo  cual  ayuda  a  vender  muchos  libros  y  es  un  alivio  para  el  bolsillo, pero  no  deja  de  ser  un  problema  si se quiere  obtener el  Premio  Nobel.  Pues  bien,  a  lo  que  íbamos,  a  Rahola,  que  no  considera que  la  desgracia  o  la  grandeza  de  su  obra,  esté  ligada  a  sus  apariciones  en  los  medios,  se  la  escuchó  haciendo  pucheritos  el  24  de  abril,  en  las  ondas  de  Rac-1:
     ¡Me han menospreciado! ¡No se puede jugar de esta manera con la obra de la gente! ¡Nos han hecho daño deliberadamente! Es literatura pura. Puede ser buena o mala, pero ¡es literatura!  Un libro mediático es ése que sale en  Sant Jordi, que tiene un corto recorrido  y  voluntad de ser popular.  ¿Y yo qué? ¿Seré mediática toda la vida, aunque deje de salir en los medios?  La clasificación de autores mediáticos es muy indecente. Es una imbecilidad. Y mañana se habrá olvidado toda esta polémica porque mi libro gusta... Y me  disculparán si  no  continuo  con  semejante  diatriba   porque  es  infumable.
       Sus  palabras  irritaron  tanto  al  Gremio,  que  publicó  una  lista  única,  entonces  su  novela,  cayó  de  la  segunda  posición  a  la  décima.  Y  a  día  de  hoy  ocupa  el  puesto  noventa  y  dos  entre  los  más  vendidos   en  catalán  en  Amazon,  y  por  ahora  pocos  críticos  se  han  ocupado  de  tan  insigne  relato,  pues  solo  he  encontrado  un  comentario,  que  no  lo  deja  nada  bien: No es fácil reconocer el propósito de la autora. Parece que hace una mezcla de muchas cosas y ni ella misma acaba de saber qué piensa.
     Pero  que  tiemblen  las  letras  nacionales  porque,  de  ahora  en  adelante,  según  afirma  El  Confidencial.com: Es  el  inicio  de  un  camino  que  ya  no  piensa  abandonar.  Pilarín  quiere  dedicarse  a  la  Literatura  y  dejar  otros  menesteres  que  habitualmente  la  mantienen  ocupada.  Señores,  ya  están  advertidos.          
          

MARÍA  BASTITZ

                 

domingo, 10 de marzo de 2013

* * * CORINNA LA MALQUERIDA * * *


En  estos  tiempos  revueltos,  los  españoles  hemos  aprendido  a  vivir  con  el  corazón  encogido,   los  medios  de  comunicación  nos  explican  a  diario  las  maniobras  kafkianas de  nuestros  políticos  para  mantener  su  puesto,  vistos  los  casos  de  corrupción  que  salpican  el  panorama  nacional,  y  nos  hierve  la  sangre  cada  vez  que,  desde  la  élite  del  poder,  nos  tratan  de  idiotas.  El  trasiego  de  sobres,  con  cantidades  ingentes  de  dinero, está  a  la  orden  del  día,  y  aunque  lo  nieguen,  ha  salpicado  al  Gobierno.  Mientras  tanto,   pretenden  hacernos  creer  que  ni  altos  funcionarios,  ni  cargos  electos,  ni  cualquier  otro  espécimen  que  tuviera  la  llave  de  la  caja,  soltaba  la  pasta  bajo  ningún  concepto.    alguien,  con  responsabilidades  públicas,  pactaba  servicios  con  individuos  abyectos,   con  el  fin  de  amenazar  al  adversario  con  sus  propias  debilidades,  y  el  contratado    debía   favores  al  contratante,  se  prescindía  de  registro  para  no  dejar  rastro,  y  todo  quedaba  en  casa.  La  cuestión,  por  perversa que  fuera,  no  era  punible  por  falta  de  pruebas  y  la  dimisión  de  quien  inició  la  conjura,  impensable.
       Para  terminar  de  dejarnos  turulatos,  yernos  reales, hijos  de  políticos,  folclóricas  y  ejemplares  varios  de  la  fauna  urbana,  juraban  y  perjuraban  que  no  conocían  los  suculentos  beneficios  que  se  atribuían  a  sus  negocios.  Y  justo  entonces, cuando  estaba  a  punto  de  producirse  una  especie  de  colapso  general, entraron  en  escena    amantes  despechadas,  que  iban  por  ahí  contando  secretos  fiscales  y  de  alcoba  porque,  según  decían  se  sentían  amenazadas,  aunque  si  puedo  expresarles  mi  opinión,  creo  que  la  palabra  correcta  sería  estafadas,   por  no  haber  cobrado  lo  que  esperaban  recibir,  y  su  dolor  aburría  a  periodistas  y  a  funcionarios  judiciales.  Primero  fue  la  ex  de  Jordi  Pujol  junior,  cabe  pensar  que  el  hijo  del  que  fuera  President  de  la  Generalitat,  ignoraba  que  el  silencio  de  una  amante  tiene  un  precio,  y  como  nunca   cobró,   corrió  a  reunirse  con  Alicia  Sánchez Camacho  para  verter  hiel  en  la  grabadora  que,  Anacleto, Agente  Secreto,  a  sueldo  del  mejor  postor,  había  puesto,  en  el  restaurante  La  Camarga  de  Barcelona,  a  disposición  de  la  líder  del  P.P.  En  medio  de  este  vodevil  detectivesco,  surgió   la  última  novedad  del  folletín,  una  vieja  conocida,  Corinna  zu  Sayn-Wittgenstein  Sayn,  la  que  un  día,  en  pleno  acoso  de  los  mercados  a  nuestra  Economía,  se  fue  de  cacería   a  Botsuana  con  el  rey.  Y  allí.  Su  Majestad  pegó  un  traspié  que  casi  le  cuesta  la  corona.

      Pues  bien,  esa  rubia   trasnochada  con  aderezos  de  silicona  en  los  labios  y  en  gran  parte  de  su  anatomía,    que  un  día  pensó  que  ofrecerse  en  oblación  a  una  frente  coronada,   seguía  siendo  una  buena  manera  de  medrar,  y  como  quien  a  buen  árbol  se  arrima  buena  sombra  le  cobija,  se  convirtió,  según  sus  propias  palabras  en   amiga  entrañable  del  monarca,  y  ahora  está  dispuesta  a  cruzar  la  barrera  del  anonimato  para  hacernos  creer  lo  que  no  es.
        Dicen  las  malas  lenguas  que  vivía,  hasta  hace  poco,  en  un  chalecito  en  el  Pardo,   concretamente  en  la  finca  la  Angorilla,  propiedad  del  Patrimonio  Nacional,  a  la  que  se   puede acceder directamente  desde  las  inmediaciones  del  palacio  de  la  Zarzuela,  y  que  fue     decorada  por  Jaime  Parladé.  Acondicionar  tan  lujoso  picadero,  costó  la  escandalosa  suma  de  2  millones  de  euros.  También  aseguran  que   se  dejaba  ver  por  Madrid  acompañada  de  guardaespaldas,  como  si  su  integridad  física  fuera  cuestión  de  seguridad  nacional.  Ella  lo  niega.   Quiero  imaginar  que  tan  insensatos   gastos   corrían  a  cargo  de  la  Casa  Real, porque  de  lo  contrario  sería  para  ponerse  de  muy  mal  humor.   Pero  Su  Majestad  debe  de  haber  errado  en  el  trato  con  la  dama  y  no  ha  atendido  a  sus  deseos  tal  como  ella  esperaba,  pues  de  la  noche  a  la  mañana, sintiéndose  malquerida,  ha  iniciado  un  peregrinaje  por  la  prensa,  tanto  afín  como  adversa  al  monarca.  Primero  fue  al  diario  el  Mundo,  y  nos  dejó  claro  que  anhelaba  vengarse  de  Juanito,  a  pesar  de  que  no  se  cansaba   de  repetir  que el  rey  es  un  tesoro  nacional,  pues  de  haber  sido  su  amistad  tan  desinteresada  como  decía,  hubiera  escogido  otro  rotativo  más  benevolente  con  la  figura  del  soberano.
        La  irrupción  en  determinadas  publicaciones,  de Corinna,  la  falsa  princesa,  pues  si  mantiene  el  título  es  gracias  a  que,  después  del  divorcio,  a   su  ex  marido el  príncipe  Casimir  zu  Sayn-Wittgenstein  Sayn,   le  honra  la  virtud  de  la  tolerancia  y  le  permite  utilizar  su  apellido  para  evitarse  otros  quebraderos  de  cabeza,  ha  suscitado  toda  clase  de  comentarios,  aunque  la  realidad  es  bien  sencilla,  ha  perdido  el  favor  real  y  se  ha  apresurado  a  sacarse  las  pulgas  de  encima,  dado  que   su  nombre  apareció  en  la  documentación  que  Diego  Torres,  socio  de  Iñaki  Urdangarin, entregó  al  juez  que  lleva  el  caso  Nóos. Desde  las  páginas  del  Mundo,  afirma  ser  una  persona  discreta  y  leal  que  ha  llevado  a  cabo  trabajos  importantes  para el  Gobierno  español, en  calidad  de  consejera  estratégica   especializada  en  temas  de  Oriente  Medio.  Puedo  imaginarme  qué  clase  de  cuestiones  se  traería  entre  manos,  allá  en  Oriente  aunque  estaría  bien  que  desde  el  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  nos  explicaran  tan  estrecha  colaboración,  y   además  asegura  que  nunca    ha  cobrado  nada. Y  que  tampoco  fue  gratificada  por  las  gestiones  que  realizó  para  encontrar  un  empleo  digno  al  duque  de  Palma,  o    sea  que  como  no  le  dieron  ni  diez  céntimos,  trabajó  por  amor  al  arte.  Tanta  filantropía  me  parte  el  corazón.
      Para  compensar  sus  revelaciones  al  diario  El  Mundo,  que  lo  fueron  todo  menos  reveladoras,  ahora  se  ha  sincerado  con  la  revista  Hola,  oráculo  de  la  Familia  Real,  que  la  coloca  en  portada,


con   reportaje  anónimo  en  el  interior  y  fotos  a  toda  página,  como  si  se  tratara  de  una  top  model  cincelada  por el  arte  del  Photoshop. Hablo ahora porque tengo que defenderme –dice–, ya que mi silencio se estaba malinterpretando. Estas serán las últimas declaraciones que haga, porque mi deseo es recuperar el anonimato. Mientras  tanto  la  revista  se  deshace  en  elogios  a la alemana,  la  trata  de  Alteza  Serenísima  y  le  brinda  adjetivos  del  tipo: elegante, dulce,  sobria,  eficaz, delicada  o  amable. El  enjabonado  no  puede  ser  más  evidente.
      Mi  vida  se  ha  convertido en una pesadillaapunta–,  toda esta tragedia ha sido innecesaria. Desconocidos llamándome al teléfono, invasiones de la intimidad de tremendas proporciones y paparazzi persiguiéndome. Esto me ha llevado a tomar la decisión de hacerme estas fotografías y publicarlas con la esperanza de que se calme este acoso.
      Y  prosigue: Con el Rey tengo una amistad cercana, nada más. Le conozco desde el año 2004. Él es el mejor embajador de España en el mundo. Se le admira y reverencia allá donde va y, en tiempos de crisis, el país debería estar unido para superar las dificultades, y no permitir que se le quiera dividir. Hay fuerzas que utilizarían cualquier cosa para desacreditar la Monarquía y a España, pero no voy a hacerles el juego. Tienen la persona equivocada.  Respecto a las especulaciones en  torno  a  su relación con el monarca, dice que le dolieron: Fueron innecesarias y dañinas. Fui a Botsuana en familia, con mi hijo, Alexander, de diez años, y con mi primer marido, Philip, con quien todavía conservo una gran amistad. Philip y yo fuimos allí en nuestro viaje de novios y nos reíamos mucho por estar de vuelta en ese lugar.  Asegura  que: En cualquier caso, no tengo planes de viajar a España y no lo haré mientras mi presencia allí cause controversia
     No  dudo  de  su  sinceridad,  aunque  no  exactamente  en  el  sentido  que  pretende  hacerlo  creer,  cuando  comenta: Estoy  acostumbrada  a  moverme  en  un  mundo  de  hombres. Pero  en  ningún  caso  soy  una  mujer  fatal. Aunque  discrepo  seriamente  de  lo  que  añade  después:   Las únicas fotografías que la gente había visto de mí son en la alfombra roja de un evento. Cuando  de  sobras  sabe,  que  conceder  esta  exclusiva  a  Hola,  ha  sido  el  pago  a  un  favor  que  la  revista  le  hizo   tres  años  atrás,  al  comprar  varias  series  fotográficas,  que  algunos  si  vieron,  con  el  objetivo  de  retirarlas  del  mercado,  durante  una  escapada  a  una  estación  de  esquí  en  Suiza, del  rey  con  su  amante  y  el  hijo  de  Corinna,  donde se comportaron,  según  la  opinión  de  quienes  pudieron  comprobarlo, como una “familia cualquiera”.  El hijo de la  falsa princesa esquiaba en  soledad  ante la atenta mirada de los escoltas de Su Majestad,  y  tan  entrañables  imágenes  fueron  inmortalizadas  por  los  paparazzi.
       Si  he  de  serles  sincera,  estoy  perpleja,  y  no  puedo  menos  que  preguntarme: ¿Desde  cuándo  la  amante  de  un  rey  concede  entrevistas  a  la  prensa?  Cualquiera  de  las  concubinas  reales,  que  alegraron  la  vida  de  los  antepasados  de  Juanito,  de  haberse  prestado  a  tal  hazaña,  habrían  sido  silenciadas,  y  a  los  pocos  días  alguien  habría  encontrado  su  cadáver   detrás  de  un  seto  de  los  jardines  de  palacio  o  flotando  en  aguas  del  Manzanares. Pero  ya  nada  es  como  antes  y  esta  cortesana  vulgar  que  al  final  de  la  entrevista  dice  ser  mujer  rubia  y  alemana,  por  si  nos  pasaba  desapercibido  el  detalle,  debería  de  haber  aprendido  de  otras,  que  en  su  misma  condición  no  perdieron  la  dignidad,  como  Catalina  Schartt,  amiga  entrañable  de  Francisco  José  de  Austria- Hungría,  que  después  de  la  caída  del  Imperio,  recibió  ofertas  millonarias  para  publicar  sus  memorias,  probablemente  mucho  más  interesantes  de  lo  que  nos  puede  contar  esta  valquiria  añeja  y,   sin  embargo,  siempre  se  negó.
     Señores,  como  siempre  les  invito  a  la  reflexión.  Buenas  noches.  
    
     María  Bastitz