TERCERA  PARTE
Tatiana,  que 
lloraba  sin  consuelo, cogió  el 
móvil  y  llamó 
a  Fernanda  para 
que  fuera  de 
inmediato  a  casa 
de  su  hermana 
a  recoger  a 
los  niños,  que 
en  cuanto  la 
vieron,  cabizbajos  y  llorosos,  no 
pararon  de  decirle:
        –Mamá 
cuelga  del  techo 
y  está  muerta.
        Fernanda  al 
oírlo  se  estremeció 
e  interrogó  a 
Tatiana  con  una 
mirada  de  espanto: 
       
–Así  es  Nanda –le 
contestó,  con  la 
voz  entrecortada  por 
sollozos  de  desesperación,  que 
al  final  se 
convirtieron en  un  susurro –. Marieta  se 
ha  suicidado.
       –¡Santo 
Cielo! –exclamó  la  criada 
con  el  rostro 
constreñido  de  dolor–, 
que  Dios,  Todopoderoso, 
se  apiade  de 
su  alma.
      Y 
las  dos  se 
abrazaron  entre  lágrimas:
       –Llévate 
a  mis  sobrinos 
a  casa  de 
mis  padres –insistió  Tatiana–, 
ya  sé  que 
mamá  va  a 
protestar,  pero  pon 
la  excusa  que 
quieras  y  no 
les  cuentes  nada 
de  nada.  Mientras 
tanto  me  encargaré 
de  lo  que 
haya  que  hacer.
      –Pero 
¿qué  hay  que 
hacer  en  un 
caso  así? –preguntó  Nanda.
      –No 
lo  sé,  imagino 
que  no  tocar 
el  cadáver –la  muchacha 
se  frotó  los 
ojos  para  contener 
el  llanto–.  Llamaré 
al  012  y 
seguiré  instrucciones.
      –¡Ay, Virgencita  mía! –la 
mujer  se  tapó 
la  cara  con 
ambas  manos  para 
esconder  su  tormento–, te 
has  llevado  a 
Marieta ¡Y  de  la 
peor  manera!
      –¡Señor!  –exclamó 
Tatiana–,  había  conseguido 
saldar  la  deuda. ¿Por 
qué  has  permitido 
que  ocurriera  algo 
así?
     El 
llanto  de  ambas 
era  cada  vez 
más  intenso.  Los 
niños  las  miraban 
sin  saber  qué 
hacer:
    –Llévate 
a  mis  sobrinos, 
Nanda  y  haz 
lo  que  te  he  dicho.
    Con 
el  cadáver  de 
su  hermana  pendiendo 
de  una  de  las  vigas 
del  salón,  Tatiana 
llamó  al  servicio 
de  emergencias.  Le  indicaron  que  
iban  a  comunicar 
lo  sucedido  a 
los  servicios  competentes, 
y  que  debía 
de  esperar,  en 
el  lugar  de 
los  hechos,  la 
llegada  del  juez  y  de 
la  policía.  Tati, 
abatida,  se  sentó 
en  uno  de 
los  primeros  peldaños 
de  la  escalera 
que  conducía  al 
piso  superior  de 
la  casa  y 
allí  se  quedó 
acurrucada  sin  conseguir 
que  se  aplacara 
su  sufrimiento. 
      El 
juez,  acompañado  de 
un  subinspector  y 
un  oficial  de  los
mossos  d’esquadra,  tardó  en 
llegar,  ordenó  el 
levantamiento  del  cadáver, 
y  la  policía 
interrogó  a  Tatiana. 
Le  indicaron  que 
a  María  había 
que  practicarle  la 
autopsia,  y  la 
mandaron  a  casa 
hasta  que  la 
familia  pudiera  hacerse 
cargo  del  cuerpo. 
      Media 
hora  más  tarde, 
la  joven  llegaba 
al  domicilio  de 
sus  padres.  Su 
madre  al  verla 
con  el  rostro 
hinchado  y  enrojecido 
le  dijo:
     –Tendrías 
que  cuidarte  un 
poco  más,  tienes 
el  cutis  como 
un  pimiento  asado.
     Entonces 
la  joven  se 
abalanzó  contra  ella, 
la  empujó  violentamente 
hacia  la  pared 
y  gritó  fuera 
de  sí:
     –¡¿Y 
tú  como  lo 
consigues,  madre?! – las  lágrimas 
le  resbalaban  por 
las  mejillas–. Te  mantienes 
estupendamente  ¿eh?  Parece 
que  a  las 
malas  bestias  les 
sienta  muy  bien 
joder  a  los 
demás. 
  –¡Hija! ¡¿Qué  estás 
haciendo?! ¡¿Qué  disparates  dices?! ¡Suéltame! No  te 
lo  voy  a 
tener  en  cuenta 
porque  parece  como 
si  el  diablo 
te  hubiera  poseído.
    Pero 
Tatiana  no  hizo 
caso,  la  mantuvo 
en  la  misma 
posición  y  sus 
palabras  alcanzaron  un 
tono  que  dañaba 
los  oídos:
   –¡Ah, 
claro!  A  tus  años  solo  un 
ungüento  de  Satán 
puede  ser  responsable 
de  semejante  resplandor.
    Tati 
ladeó  la  cabeza, 
agarró  a  su 
madre  por  la 
blusa,  la balanceó  y 
su  cuerpo  se 
golpeó  varias  veces 
contra  la  pared 
del  salón:
    –¿Has 
vendido  tu  alma 
al  demonio,  madre?
    –¡Qué 
tonterías  dices,  solo 
Dios  es  mi 
guía! ¡Me  haces  daño! 
Y  la  camisa 
de  Hermés  acabará 
destrozada  con  semejantes 
arrebatos, –la  señora  Puigdevall 
forcejeó  para  liberarse 
de  la  opresión 
de  su  hija, 
que  hacía  caso 
omiso  a  sus 
ruegos–.¡Mi  artrosis  no  lo  soportará!
    –No 
menciones  a  Dios, 
víbora  insensata,  y  si 
te  duele  te 
aguantas.
    –¡¿A 
qué  viene  todo 
esto?! ¡Déjame  en  paz! 
    –Marieta  se 
ha  suicidado ¿sabes?  Y 
ahora  está  en 
manos  del  forense.
     –¡¿Qué 
has  dicho?! –preguntó,  más 
preocupada  por  escapar 
de  las  manos 
de  su  hija, 
que  por  lo 
que  acababa  de escuchar.
     –Lo 
que  has  oído, 
mamá.  Vosotros  que 
podíais  no  quisisteis 
ayudarla,  era  la 
oveja  negra  de 
la  familia,  y 
el  Opus  Dei 
no  te  hubiera 
perdonado  que  le 
echaras  una  mano…
    –¡Era 
hija  del  pecado! –gritó.
    –¿Del 
tuyo,  madre? –insistió  Tatiana.
    –¡Soy  una 
mujer  decente!
    –Pero 
si  acabas  de 
decirme  que  llevaste 
al  mundo  a 
una  hija  del  pecado.
¿Qué  ocurrió? ¿Papá  no 
era  el  padre 
de  María? Cuesta  de 
creer  que  una 
mujer  tan  devota 
como  tú  se  dejara  arrastrar 
por  la  lujuria. 
Acaso  los  de 
la  Obra  querían 
redimirte,  y  por 
eso  Marieta  merecía 
morir.
   –¡¿Cómo  te 
atreves  a  hablarme 
de  este  modo?! 
Mal  que  te 
pese  soy  tu 
madre. ¡Y  suéltame  de 
una  vez!
   –¡¿Quieres  que 
te  suelte?! –Tati  clavó 
sus  ojos  humedecidos 
en  los  de 
la  señora  Puigdevall, 
y  con  la 
mirada  inyectada  de  ira 
le  espetó:–Pues  de 
aquí  no  vas 
a  escapularte  hasta 
que  me  cuentes 
el  por  qué 
de  tanta  indiferencia 
con  la  pobre Marieta.
   –Forma 
parte  del  pasado y 
no  pienso…
   –¡No 
piensas! ¡No  piensas! –le  interrumpió–, 
¡¿no  sé  qué 
pretenderás  ahora  que 
te  has  decidido 
a  pensar?!  ¡Pero 
de  aquí  no 
te  mueves!
   Y 
volvió  a  lanzarla 
contra  la  pared.
    La 
señora  Puigdevall, cansada  de 
intentar  escapar,  sin  conseguirlo,  de 
la  agresión  de 
su  hija,  cedió 
a  sus  pretensiones 
y  murmuró:
    –Tu 
padre  y  Nanda 
siempre  han  sido 
amantes.
    Tatiana 
palideció,  se  mordió 
el  labio  inferior, 
como  lo  hacía 
siempre  que  recibía 
una  noticia  imprevista, 
y  soltó  lentamente 
a  su  madre 
a  la  vez 
que  le  decía:
    –Lo 
más  conveniente  sería 
que  me  contaras, 
de  una  vez 
por  todas,  la 
verdad.
    La 
señora  Puigdevall,  no  se  hizo 
rogar:
    –Era 
un  día  de 
verano  de  1982, 
cuando  descubrí  a  tu  padre 
y  a  Nanda 
retozar  como  animales, 
en  el  desván 
de  nuestra  casa 
de  Tamariu. Le  hacía 
el  amor  como 
nunca  lo  había 
hecho  conmigo…
    –No me 
extraña  madre,  porque 
veo  difícil  que 
seas  capaz  de 
despertar  pasión  en  un  hombre.  Pero 
esto  –se  exaltó– ¿qué 
tiene  que  ver 
con  Marieta?
    –Como 
comprenderás  –le  respondió, 
sin  que  en 
sus  ojos  apareciera 
una  sola  lágrima–,  nunca 
rechacé  mis  obligaciones 
matrimoniales,  mi  conciencia  cristiana  no  me  lo  permitía,  y  nueve 
meses  después  de 
una  noche  en 
que  mi  furor 
uterino  me  exigía 
sexo,  nació  María.
   –¿Sexo 
con  papá?
   –Por 
supuesto,  yo  solo 
concibo  esa  clase 
de  cosas  dentro 
del  matrimonio.  Claro 
que  él  estaría 
pensando  en  Nanda, 
por  eso  nunca 
pude  querer  a 
María  como  una 
verdadera  hija.   
  En 
aquel  momento  la 
puerta  del  salón 
se  abrió  y 
Néstor  Puigdevall,  con 
el  rostro  abatido, 
entró  y  se 
dejó  caer  en  un  butacón. 
Tatiana  le  dijo:
   –¡Papá…!
   Pero 
él,  que  preso 
de  la  incredulidad, 
no  paraba  de 
negar  con  la 
cabeza  le  respondió:
   –¿Cómo 
Marieta  ha  podido 
hacer  una  cosa 
así?
   –¡Ves 
lo  que  te 
decía,  Tatiana! –gritó  la 
señora  Puigdevall–,  esa 
Nanda  ha tenido  que 
correr  a  contárselo. 
¡Maldita  furcia! Siempre  quise 
echarla  de  esta  casa. Sobraba  y  sigue  sobrando,  pero 
el  mentecato  de 
tu  padre  
me  lo  impidió.
   Entonces, 
Puigdevall  se  levantó, 
y  con  voz 
sorprendentemente  serena,  dada  la  situación,  se 
encaró  con  su 
mujer:
   –No, 
querida,  acabo  de 
encontrarme  a  nuestros 
nietos  en  el 
jardín  y  me 
lo  han  explicado 
todo,  nuestra  hija 
María  ha  muerto 
en  circunstancias  dramáticas, 
y  desde  este 
momento  tendré  que 
cargar  con  esa 
culpa  en  mi  conciencia,  porque 
yo  quise  ayudarla…
     Néstor 
golpeó  violentamente  la  mesa,  con 
el  puño  cerrado 
y  gritó:
     –Y  tú  me 
lo  impediste –conturbado  frunció  el 
entrecejo–,  amenazándome  con 
hacer  público  mi 
amor  clandestino  por 
Nanda,  que  durante 
todos  estos  años 
me  ha  hecho 
feliz,  porque  créeme, 
querida,  a  ti  no  hay 
quién  te  aguante. 
Soy  culpable  de 
la  muerte  de  mi  hija 
por  haber  cedido 
a  tus  exigencias. 
Pero  llegados  a 
este  punto,  si  alguien
 sobra 
en  esta  casa 
eres  tú. Así  que  te  ruego 
que  te  marches.
     –¿Acaso 
crees  que  voy 
a  arriesgar  mi 
patrimonio? –respondió  con  sorna 
la  señora  Puigdevall.
     Tatiana, 
que  atónita  había 
permanecido  en  silencio,  de  repente, 
gritó:
      –¡El 
cuerpo  de  Marieta 
está  en  el 
instituto  Anatómico  Forense 
y  tú,  madre, 
solo  te  preocupas 
de  tus  bienes!
      –¡¡¡Largo 
de  esta  casa, 
querida!!!–bramó  Néstor–,  y 
mis  abogados  ya  se  ocuparan 
de  lo  demás.
     –Te 
exigiré  la  mitad 
de  tu  fortuna.
     –¡Vete 
al  diablo!
                                                                        .        .       
.
Los  días 
habían  pasado,  los 
padres  de  Tatiana 
iniciaron  los  trámites 
de  divorcio  y 
Marieta  descansaba  en 
su  última  morada, 
el  panteón  familiar 
de  los  Puigdevall 
en  el  cementerio 
del  Poble  Nou   de 
Barcelona.  Tati,  que 
había  decidido  regresar 
a  Nueva  York 
después  del  verano, 
no  podía  olvidar 
aquel  trágico  momento 
en  que  encontró 
a  su  hermana 
con  una  soga 
en  el  cuello 
colgada  de  una 
de  las  vigas 
del  salón  de 
su  casa,   y 
acudía  con  frecuencia 
a  visitarla  para 
contarle  en  silencio 
todo  lo  que 
habría  querido  decirle 
mirándole  a  los 
ojos.  Pero  aquella 
soleada  mañana  llegó 
al  cementerio  con 
tres  rosas  en 
la  mano,  las 
depositó  encima  de 
la  lápida  de 
la  tumba,  a  los  pies  del  ángel 
de  mármol,  que 
la  adornaba  y 
velaba  el  sueño 
eterno  de  su 
hermana,  y  susurró:
      –La 
blanca  es  para  ti,  Marieta, 
que no  fuiste  más 
que  la  víctima 
inocente  de  unos 
buitres  carroñeros  que, 
movidos  por  la 
avaricia,  no  pararon 
hasta  quitarte  la 
vida. Esta  roja  es 
para  todos  aquellos 
que  un  día 
creyeron  en  la 
libertad,  y  en  la  democracia, 
y  murieron  por 
su  causa.  Y la otra 
–Tatiana  se  agachó 
y  cogió  la 
segunda  rosa  roja 
y  empezó  a 
desojarla  mientras  mencionaba, 
cada  vez  que  le
 extirpaba  un 
pétalo  y  lo 
dejaba  caer  encima 
del  panteón,  a  quienes  iba 
dedicada:–A  los  que 
perdieron  su  vivienda 
por  culpa  de 
las  hipotecas  basura, 
las  hipotecas  flexibles 
o  cómo  diablos 
quieran  llamarlas  e 
incapaces  de  seguir 
adelante,  encontraron  en 
el  suicidio  su  única  salida. 
A  los  afectados 
por  las  primas 
preferentes,  que  depositaron 
su  confianza  en 
banqueros  codiciosos  con 
la  intención  de 
que  les  gestionaran 
los  ahorros  de  toda 
una  vida  y  se 
encontraron  con  que 
lo  habían  perdido 
todo,  y  en 
su  desesperación,  prefirieron 
morir  con  honor 
que  vivir  mendigando. 
Todos  ellos,  descansen 
en  paz.
MARÍA  BASTITZ 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario